HONORABLE LEGISLATURA DEL CHUBUT
Mitre 550 Rawson - Pcia. del Chubut

XI-28-ANEXO-A

 

ANEXO A

Reunidos, el Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut, Dn. Mario Das Neves; el Sr. Representante Residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Dr. Carmelo Angulo Barturén; y el Sr. Presidente de la Fundación Patagonia Natural, Dn. Guillermo Harris, (en adelante denominados “las partes”);

Reafirmando su compromiso de mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de los recursos costeros manteniendo al mismo tiempo la diversidad biológica y la productividad de los ecosistemas marinos,

Considerando que la Patagonia costera se extiende a lo largo de más de tres mil quinientos kilómetros (3.500 km.) entre el Río Negro y el Canal de Beagle, que constituye uno de los más ricos y productivos ecosistemas marinos del planeta y que representa un recurso de gran importancia para el desarrollo de la región costera de la Patagonia.

Reconociendo que las economías costeras dependen en gran medida de esta riqueza natural que, a través de las actividades de pesca y turismo, contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

Conscientes de que dichos recursos biológicos costeros son limitados y requieren de una planificación integrada que asegure el desarrollo sustentable de la región.

Reconociendo la importancia de la pesca en el Mar Argentino como generadora de empleo y fuente de divisas para el país.

Teniendo en cuenta que el turismo responsable y de naturaleza es una actividad en pleno crecimiento con efecto multiplicador de servicios y de empleo, que se sustenta en la calidad de los atractivos naturales del área.

Considerando que la integración del uso y manejo de la zona costera Patagónica a nivel provincial y regional, redunda en mayores beneficios para cada sector, reduce potenciales conflictos y protege la base de los recursos.

Reconociendo que el uso integrado de zona costera de la Patagonia requiere de planes de manejo efectivos tanto a nivel provincial como regional.

Afirmando su apoyo a los objetivos del Proyecto “Argentina: Consolidación e Implementación del Programa de Manejo Costero de la Patagonia para la Conservación de la Biodiversidad”, (ARG/02/G31), en adelante “El Proyecto”, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo con la financiación del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), ejecutado por la Fundación Patagonia Natural.

Recordando que la Argentina ha dado importantes pasos para evitar la pérdida de la biodiversidad no solamente en la Patagonia sino en todo el territorio nacional siendo parte firmante de la Convención sobre Diversidad Biológica.

Reconociendo la importancia de volcar en un acuerdo la voluntad política de comprometerse con el uso sustentable de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad de la zona costera patagónica.

Convienen lo siguiente

Artículo 1°.- Las partes cooperarán en la conservación de la biodiversidad marina y costera de los ecosistemas de la Patagonia.

Artículo 2°- Las partes manifiestan el compromiso formal de trabajar en forma conjunta propiciando acciones a fin de que las diversas actividades que se llevan a cabo en la región costera de la Patagonia promuevan la conservación y el uso sustentable de los recursos naturales costeros.

Artículo 3°.- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo a través del proyecto “Plan de Manejo de la Zona Costera Patagónica” que ejecuta la Fundación Patagonia Natural de compromete a facilitar dentro de las capacidades y competencias acordadas en el citado proyecto los medios necesarios para desarrollar las actividades de investigación, transferencia de conocimiento científico, información legal, educación, evaluaciones de impacto, consultas, intercambio de información y documentación relativa a la implementación del presente acuerdo.

Artículo 4°.- El gobierno provincial manifiesta el compromiso de conformar, una Comisión provincial de manejo Costero, con representantes de organismos oficiales, departamentos con jurisdicción costera, y con representantes de los distintos sectores de la sociedad a fin de desarrollar estrategias de uso y conservación de los recursos biológicos costeros enmarcados en un plan de manejo costero integrado en cada provincia.

Artículo 5°.- Las autoridades provinciales se beneficiarán con este manejo costero coordinado trabajando conjuntamente con una Comisión Regional de Manejo Costero, de carácter interprovincial, que será conformada una vez que se consoliden las Comisiones Provinciales. Esta coordinación, a nivel interprovincial, permitirá maximizar los beneficios para las autoridades provinciales resultantes del intercambio de información en cuanto a planificación y diseño de políticas, perfeccionamiento y fortalecimiento institucional y movilización de recursos.

Artículo 6°.- La Unidad de Implementación del Proyecto (UIP), compuesta por el equipo de Fundación Patagonia Natural, expertos en conservación de la biodiversidad y recursos costeros, tendrá un rol fundamental de asistencia a las Comisiones Provinciales y Regional sobre aspectos técnicos del Plan de Manejo Costero, y el diseño e implementación de sistemas de monitoreo para evaluar el impacto del PMZCP sobre la biodiversidad.

TOMO: 3, FOLIO: 140. 22 De Marzo de 2004.-